Refutando los Mitos del Discurso TERF
En los últimos años, el discurso de las autodenominadas TERF (Feminista Radical Trans-Excluyente) ha ganado terreno, buscando excluir a las mujeres trans del movimiento feminista. Este movimiento se basa en un discurso negacionista que atenta contra los derechos y la existencia de las personas trans, explican activistas históricas por los derechos de este colectivo.
Las TERF argumentan que reconocer a las mujeres trans como mujeres supone un borrado de las mujeres cis. Sin embargo, en el fondo, algunos sostienen que su objetivo es dificultar la existencia de las personas trans.
Durante años, se ha apelado a los Derechos Humanos para discutir este sistema de creencias, aunque hay otras formas de abordar el tema. Activistas como Paula Iglesias, Carla Antonelli y Mar Cambrollé analizan diferentes enfoques.
Las TERF y los "críticos de género" son fascistas
10 mitos sobre los hombres gays
¿Es el movimiento TERF parte del feminismo?
La presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé, asegura que no. «No existe ninguna parte del feminismo que sea una herramienta para infundir odio hacia las mujeres trans», dice. Otros activistas coinciden al afirmar que un feminismo que se define como transexcluyente no puede considerarse feminismo en su totalidad.
Un feminismo que excluye a mujeres en extrema vulnerabilidad, como las mujeres trans, cuestiona su propia naturaleza. Cambrollé menciona que el movimiento TERF busca dividir al feminismo, mientras que la mayoría del feminismo actual es transincluyente.
"Un feminismo que excluye a mujeres que están en extrema vulnerabilidad no sé si se le puede considerar feminismo" Paula Iglesias
La división dentro del feminismo se ha evidenciado en manifestaciones públicas, donde en algunas se desfilan con la bandera del colectivo trans y en otras no. Cambrollé resalta que esta fragmentación intenta hacer que el feminismo pierda su enfoque revolucionario, insistiendo en que debe ser un movimiento inclusivo que luche junta contra la opresión.
No, no pone en peligro a otras mujeres
La senadora Carla Antonelli cuestiona la afirmación de que el 0,1% de la población trans puede borrar a las mujeres. Las cifras indican que en España, un 4% de la población se siente parte de la comunidad LGTBI+. La transfobia, que se ha intensificado, estigmatiza a las personas trans, a menudo equiparándolas con conductas criminales.
Los datos muestran que más del 70% de las agresiones contra mujeres provienen de hombres, y que el 89,2% de las mujeres víctimas de violencia física han sufrido agresiones por parte de hombres. Los casos de violencia contra mujeres trans también son alarmantes, con un gran porcentaje de mujeres trans y personas de género diverso que se ven afectadas por la violencia.
"No nos matan por lo que tenemos entre las piernas, nos matan por ser mujeres" Mar Cambrollé
La legislación relacionada con los derechos de las personas trans no pone en peligro a nadie; al contrario, busca garantizar derechos para las mujeres y la comunidad LGTBI+. Se reconoce la importancia de estos derechos en el acceso a la filiación y a la reproducción.
Tampoco a los niños
Los miedos sobre el impacto de la Ley para la igualdad de las personas trans, como la hormonación de menores, no reflejan la realidad. Desde siempre han existido niños, niñas y niñes trans, y la legislación actual no promueve ninguna moda, sino que ofrece un contexto seguro para que estas identidades puedan expresarse sin riesgo.
La preocupación por las infancias a menudo es un velo para un profundo rechazo hacia la comunidad trans. La educación en diversidad sexual y de género se presenta como una solución necesaria para reducir la violencia y la LGTBIfobia en la sociedad.
¿Aprovecharse de qué beneficios de ser mujer?
La nueva legislación elimina requisitos como la hormonación previa para el cambio de sexo registral. La senadora Antonelli se pregunta cómo se puede argumentar que personas trans se aprovechan de beneficios femeninos, cuando la lucha se centra en la plena equiparación de derechos.
"¿Cómo puedes salir un 8M a denunciar la violencia de la desigualdad si luego argumentas que se van a aprovechar de los beneficios de las mujeres?" Carla Antonelli
La portavoz de ATC llibertat, Joana Lopez Roldan, señala que, en una sociedad patriarcal, sería tonto querer aprovecharse de privilegios que no realmente existen para las mujeres cis.
Distingamos entre identidad y roles de género
El discurso TERF a menudo intenta afirmar que el colectivo LGTBI niega el sexo biológico. Sin embargo, desde este colectivo se sostiene que el sexo biológico no determina la identidad de género. Se reafirma que la identidad de género es diferente de los roles de género, y que hay múltiples formas de vivir esta identidad.
No, ser trans no es una moda
La presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé, afirma que las personas trans no son un fenómeno contemporáneo ni una moda. Esta situación existe en todas las culturas y lugares a lo largo de la historia. La única manera de acabar con las personas trans es con la humanidad misma.
"La única manera de acabar con las personas trans es cuando también se acabe con la Humanidad" Mar Cambrollé
Antonelli refuerza que el discurso actual contra las personas trans repite patrones históricos de rechazo y marginalización, subrayando que el avance hacia la aceptación es un constante desafío en la lucha por los derechos de todos.