barra head

Así será el dispositivo de tráfico en Madrid por el Día del Orgullo 2025

Así será el dispositivo de tráfico en Madrid por el Día del Orgullo 2025

Calles cerradas por las celebraciones del Orgullo

Las festividades del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid son uno de los eventos más multitudinarios del año, congregando a miles de personas en las calles. Para garantizar la seguridad y el desarrollo de todas las actividades, el Ayuntamiento activa un operativo especial que incluye el cierre de varias calles. Si piensas moverte por la ciudad durante la jornada, es fundamental conocer las restricciones y planificar tus rutas con antelación.

¿Por qué se celebra el primer sábado de julio?

La gran manifestación estatal del Orgullo se celebra cada año el primer sábado de julio por varias razones:

  • Facilita la participación: Al coincidir con el fin de semana, permite que personas de todas partes, tanto de Madrid como de otras ciudades, puedan asistir con mayor facilidad.

  • Semana completa de eventos: Las actividades del Orgullo en Madrid no se limitan a un solo día. Durante toda la semana, hay conciertos, actividades culturales y encuentros que culminan con la gran marcha del sábado.

  • Mayor impacto social y mediático: Celebrar la manifestación un sábado favorece la difusión del mensaje, logrando un mayor alcance tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

Cortes de tráfico y horarios clave

Este sábado 5 de julio, Madrid modificará su movilidad habitual debido a las celebraciones del Orgullo. El evento central será la manifestación estatal, que recorrerá el eje comprendido entre la Glorieta de Carlos V (Atocha) y la Plaza de Colón, atravesando vías como el Paseo del Prado, la Plaza de Cibeles y el Paseo de Recoletos.

Este tramo permanecerá cerrado al tráfico desde las 16:00 horas del sábado hasta las 08:00 del domingo. Además, zonas como Chueca, Gran Vía, Puerta del Sol y Plaza de España también sufrirán cortes de tráfico puntuales y restricciones de movilidad que se intensificarán a lo largo de la tarde y noche.

Consejos para moverse durante el Orgullo

Debido a la magnitud del evento, la mejor opción para desplazarse es el transporte público. Metro de Madrid y Cercanías serán los principales medios recomendados, aunque es importante tener en cuenta que algunas estaciones céntricas, como Sol, Chueca, Colón, Banco de España o Plaza de España, podrían cerrar de forma temporal durante las horas de mayor afluencia. Se recomienda consultar fuentes oficiales para seguir los avisos en tiempo real.

Opciones alternativas

El transporte público será la vía más rápida y efectiva durante estas fechas. Metro de Madrid tiene previsto reforzar el servicio, incrementando la frecuencia de los trenes y la presencia de personal para gestionar mejor el flujo de viajeros. Aun así, es probable que se produzcan restricciones en algunas estaciones clave, por lo que se aconseja paciencia y planificar con margen los desplazamientos.


¿Y tú que opinas?

Nombre:

Categorías:

Noticias relacionadas