El Tribunal Italiano Reconoce a dos Madres como Progenitoras de un Hijo
El Tribunal Constitucional de Italia ha tomado una decisión histórica al permitir que dos mujeres sean reconocidas como progenitoras de un recién nacido en el país, en el contexto de tratamientos de reproducción asistida realizados legalmente en el extranjero. De esta manera, se considera ilegal la restricción que impedía a una de las madres reconocer al menor por razones biológicas.
La sentencia declara inconstitucional que una de las madres no pueda obtener dicho reconocimiento, ya que vulnera los derechos fundamentales del menor. Según el Tribunal, el niño “tiene derecho a una relación plena con ambos progenitores, no solo con la madre biológica”.
El fallo subraya que la madre no biológica no puede eludir la responsabilidad que asume al decidir, junto a su pareja, traer un hijo al mundo mediante inseminación artificial. “La paternidad ya no es solo un hecho biológico, sino un acto de voluntad y corresponsabilidad y como tal debe ser reconocido por la ley”, indica el fallo.
El Tribunal Supremo Italiano legaliza la masturbación en público
Padres y madres del colectivo LGTB+ luchan por sus derechos en el tribunal de la Unión Europea
Ejemplo de Glenda e Isabella
Este caso se centra en dos madres de la región toscana, Glenda e Isabella, quienes se convirtieron en madres de dos niños a través de reproducción asistida. Sin embargo, uno de los menores no pudo ser registrado por ambas como progenitoras debido a la legislación que limitaba el reconocimiento del segundo progenitor en parejas del mismo sexo.
Italia, a pesar de ser miembro de la Unión Europea, aún no reconoce oficialmente a los progenitores del mismo sexo y prohíbe el acceso a la adopción y a la medicina reproductiva para aquellas parejas que no estén casadas o que no mantengan una relación registrada de larga duración.
Fuente rtve.es
Reacciones a la Sentencia
El portavoz de la asociación Arcigay, Vicenzo Brana, ha considerado que “esta sentencia marca un punto de referencia importantísimo y una victoria histórica”. Asimismo, Micaela Ghisleni, de la asociación Famiglie Arcobaleno (Familias Arcoíris), ha señalando que esto representa el fin de una discriminación estructural.
Desde el ámbito político, Alessandra Maiorino, coordinadora del Comité de derechos civiles del Movimiento 5 Estrellas (M5S), ha calificado el fallo como un enorme avance en los derechos civiles del país.
Las reacciones desde el partido de la primera ministra Giorgia Meloni no han tardado en llegar. Augusta Montaruli, vicepresidenta del grupo parlamentario de Hermanos de Italia, ha expresado que “cada niño tiene una madre y un padre”, argumentando que no se puede “lesionar el derecho del menor a tener una figura masculina de referencia”.