barra head

La presión europea sobre Hungría tras la prohibición de marchas LGTBI+

El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, ha instado a Hungría a respetar el derecho de sus ciudadanos a reunirse de manera pacífica tras la reciente decisión de la policía húngara de prohibir una manifestación contra la homofobia y la transfobia, alegando la controvertida ley que restringe las marchas LGTBI+ bajo el pretexto de proteger a los menores.

Desde la Comisión Europea se ha enfatizado que "el derecho a reunirse libremente y de manera pacífica debe respetarse" en todo momento. Los ministros de los Estados miembros de la UE debatirán la situación del Estado de derecho en Hungría, un asunto que se arrastra desde 2018, con la posibilidad de sanciones aunque no se ha logrado la unanimidad necesaria para avanzar.

17 países miembros piden acción inmediata

Un grupo de 18 Estados miembros, entre ellos España, ha instado a la Comisión Europea a actuar con rapidez y utilizar las herramientas del Estado de derecho para obligar a Hungría a revertir su prohibición de la marcha LGTBI+ que estaba prevista para el 1 de junio. Este grupo ha expresado su preocupación por las implicaciones de la nueva legislación que afecta a las libertades fundamentales de la comunidad LGTBIQ+.

Hungría ha prohibido por primera vez una manifestación contra la homofobia y la transfobia invocando la Ley de Propaganda, que ha sido vista como un ataque a los derechos de las minorías. Esta ley prohíbe actividades que "promuevan" la homosexualidad o el cambio de género, limitando así tanto el derecho a la libertad de expresión como la reunión pacífica.

Bruselas urge a Hungría a permitir las manifestaciones contra la homofobia tras prohibir una marcha LGTBIFuente rtve.es

Indignación en Europa

Los 17 países que han apoyado la declaración manifiestan su profunda preocupación por el impacto que estas enmiendas pueden tener sobre la libertad de expresión y el derecho a la privacidad. Advierten que estas medidas contradicen los valores fundamentales de la Unión Europea, como la libertad y la igualdad. Exigen un cambio inmediato de postura por parte del gobierno húngaro y una respuesta firme de la Comisión Europea.

La comunidad LGTBIQ+ enfrenta restricciones

Desde que Viktor Orbán llegó al poder en 2010, su gobierno ha impulsado una serie de políticas que limitan los derechos de la comunidad LGTBI+. La reciente prohibición de las marchas se produce en un momento crucial en el que el Parlamento húngaro está considerando más medidas restrictivas que podrían afectar la actividad de las organizaciones no gubernamentales y civiles. A pesar de la adversidad y la represión, las ONG han declarado su intención de continuar con la celebración de la marcha del Orgullo, afirmando que debe ser "más grande que nunca".

¿Y tú que opinas?

Nombre:

Noticias relacionadas