Los desafíos del colectivo LGTBIQ+ ante un posible cambio en el papado
"Si una persona es gay y busca a Dios, ¿quien soy yo para juzgarlo?" Esta fue la respuesta que dio el papa Francisco cuando le preguntaron sobre los sacerdotes gay en 2013. Con esta declaración, el pontífice abrió "una brecha que estaba cerrada dentro de la Iglesia", según la teóloga trans Niurka Gibaja, quien añadió que Francisco tenía una visión "inclusiva". Durante su papado, tildó de "graves" aquellos países donde se criminaliza la homosexualidad. Para él, "todos son hijos de Dios".
"Aunque digan que los papas no tienen ideología, sí la tienen"
Ahora, el colectivo aguarda la decisión del cónclave que se celebra en El Vaticano. A pesar del legado de apertura de Francisco, existe la posibilidad de que el próximo papa sea conservador. Juani Peña, socia fundadora de la comunidad cristiana LGTBIQ+, indicó que "el Vaticano no deja de ser un Estado" y siente "miedo de que esos pasitos pequeños [de Francisco] pudieran ir hacia atrás".
Colectivo LGTB denuncia ante fiscalía posible delito de odio
El impacto del coronavirus al colectivo LGTBIQ+
"Entendió la realidad que vive el colectivo"
Peña mencionó que es importante recordar que Francisco entró al papado en un contexto que no conocía la realidad del colectivo. "No es lo mismo que te lo cuenten que inmiscuirte y verlo", agregó. En 2021, durante la Congregación para la Doctrina de la Fe, el papa reafirmó "que la Iglesia debe acoger a todas las personas con inclinaciones homosexuales". Esto le dio al colectivo LGTBIQ+ "una visibilidad dentro de la oficialidad de la Iglesia" que antes no tenían.
Fuente rtve.esEl papado de Francisco deja una huella de avances y polémicas: "La Iglesia Católica no es la misma"
Si bien el catecismo reconoce que la homosexualidad no es pecado, el portavoz de CRISMHOM, Raúl Peña Gutiérrez, sostiene que sí lo es "en la práctica". Aun así, Gibaja argumenta que el pontífice fue "capaz de entender cuál es la realidad que vive" el colectivo.
Autorizó las bendiciones a las personas homosexuales
Gibaja resalta la valentía de Francisco como papa. Bajo su juicio, el pontífice "será recordado por su arrojo, pero también por profesar que "Dios ama a cada persona tal y como es".
Fuente rtve.es
El papa arrojó luz a las personas LGTBIQ+ creyentes al tener una postura aperturista y autorizó que las personas trans pudieran ser padrinos de bautismo bajo ciertas limitaciones. Asimismo, permitió que las parejas del mismo sexo y los matrimonios civiles pudieran ser bendecidos por la Iglesia.
"El pontífice tuvo que moverse "entre aguas muy complicadas y yo creo que ha sabido calmarlas"
A pesar de los avances, Juani Peña considera que "se han quedado muchas cosas en el tintero" y que "hubiera gustado que se hubiera iniciado este cambio doctrinal antes". Si no se inició, podría ser debido a las "presiones internas" que ha recibido.
¿Un cambio de postura en la Iglesia?
Para Gibaja, los avances del papa Francisco "han generado esperanza en muchas personas LGTBIQ+ creyentes". Vincula la parábola del Buen Samaritano con la imagen del papa Francisco, quien "te acoge, te cura y te cuida". Describe cómo un papa conservador podría llevar al "desencanto" de quienes buscan regreso a la Iglesia.
Fuente rtve.es
Peña Gutiérrez expone que siente "pena de que se pueda torcer de nuevo la situación" y reafirma que "hemos perdido el miedo". Considera que el cambio no vendrá solo por el empuje del colectivo LGTBIQ+, sino también por el apoyo de los aliados y aliadas.
Retos pendientes
Los expertos coincidene en que todavía hay retos que la Iglesia tiene pendientes. Hay un gran sector con mucha homofobia interiorizada. La Iglesia tiene que apoyar a las personas LGTBIQ+ donde lo necesiten, aunque en Europa el rechazo puede no ser tan grave.
Fuente rtve.es
Gibaja considera necesaria una reestructuración y una reforma de los documentos eclesiales para incluir realidades LGTBIQ+. Peña anhela que la Iglesia acepte el matrimonio igualitario, expresando que "queremos ser uno más dentro de la Iglesia, sin diferencias".
"Las personas cristianas del colectivo estamos porque queremos reconstruir desde dentro y no queremos destruir"
"No estamos en la Iglesia por miedo, ni vergüenza, estamos porque queremos reconstruir desde dentro", concluye el portavoz de CRISMHOM.